Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

La Esencial Xi An

Xi An es, indudablemente una de las urbes más atractivas de China. Capital de 12 dinastías, centro político de China a lo largo de los siglos de su máximo esplendor, punto de inicio de la Senda de la Seda, podría considerarse como una de las urbes más esenciales de la historia de la humanidad.

Y en verdad, mientras que los distritos suburbanos que rodean Xi An están llenos de reliquias históricas; la propia urbe, pese a las consecutivas destrucciones y reconstrucciones durante los siglos, ha logrado preservar un aire activo y cosmopolita, sin distanciarse no obstante de la vida rutinaria de esta China campesina y mercader en la que está inmersa.

Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

Xi An, capital de la provincia de Shaanxi, es, con sus 3 millones de habitantes y otros 3 en la periferia, el centro económico, industrial y cultural de la zona Nordoeste de China.

Sus universidades se encuentran entre las más esenciales del país.

Ciertas tecnologías de vanguardia de China, como la aviación, o bien el seguimiento de satélites, se desarrollan en sus institutos y fábricas.

Sin embargo, pese a haber participado como el resto de las urbes de China, en esa avalancha de importantes cambios experimentados en los últimos tiempos, Xi An ha sabido digerir el progreso sin perder su estilo, armonizando, en lo posible, las nuevas construcciones en su estructura urbana secular.

Es bastante difícil delimitar el encanto que inspira Xi An, mas está claro que sus gentes, sus calles, sus construcciones viejas, tienen algo singular que la ha transformado en una de las urbes más visitadas de China.

Guerreros de terracota

La Fosa Número Uno es la más grande y la más esencial (tiene más guerreros).

Nada menos que seis mil guerreros y caballos de terracota (tierra cocida), de tamaño natural y en capacitación de batalla, en una fosa de doscientos diez metros de largo por sesenta de ancho.

Los soldados son de tamaño natural, tienen una estatura media de uno con ochenta metros, cada uno de ellos con sus armaduras.

Las cabezas y las manos eran moldeadas aparte y después añadidas, cuando se sepultaron eran de color, que ha desaparecido con el tiempo, y lo sorprendente es que aparte de la maestría con que están construidos, cada soldado tiene peculiaridades diferentes, y diferente expresión. Unos tienen bigote, o bien coleta.

Ciertos son Han, otros pertenecen a los pueblos del norte.

Tienen las peculiaridades de su grado en el ejército, e inclusive la expresión de sus semblantes deja distinguir los veteranos de los inexpertos.

Cada uno de ellos de ellos llevaba en la mano sus armas correspondientes: espadas, lanzas, jabalinas, arcos.

La Fosa Número Dos ha sido la última en abrirse al público, en mil novecientos noventa y cinco.

Y es para mí, la menos interesante.

En ella hay unos 2 mil guerreros de terracota.

Mas la mayor parte están aún sin restaurar, esto es que ves una cabeza por ahí, una pierna por allí.

Se supone que la fosa deseaba enseñar a los visitantes como se desarrollan los trabajos de excavación y restauración, mas se ve poquísima gente trabajando.

Lo más interesante en esta sala son la doce de figuras de terracota, ciertas más esenciales en la historia de este monumento, que se exhiben en los corredores laterales, protegidas por un vidrio.

Es la mejor ocasión que se halla durante la visita, para verlos con detalle.

La Fosa Número Tres. Más pequeña.

Solo tiene sesenta y nueve figuras de oficiales y generales, afirman que era el cuartel general, y 4 caballos bellos.

Cuando se abrió, hace unos años, las figuras todavía tenían algún reflejo de color, mas ya ha desaparecido.

Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

Gran Pagoda de la Oca

Está ubicada dentro del Monasterio de la Gracia, a unos 4 kilómetros de distancia de la muralla sur de la urbe.

Construida por el emperador Gao Zong, de la dinastía Tang en el año seiscientos cuarenta y ocho, para preservar los seiscientos cincuenta y siete volúmenes de escrituras budistas que el fraile Xuan Zhuang trajo tras su viaje a la India, se transformó en el más esencial centro de traducción de la temporada.

Pequeña Pagoda de la Oca

A medio kilómetro en dirección al centro de la urbe se halla la Pequeña Pagoda de la Oca.

Diríase que los nombres de estas 2 pagodas hacen referencia a las 2 escuelas del budismo: conocidas como del Gran Vehículo y Pequeño Vehículo.

Esta última fue construida en el año setecientos nueve, en el Templo Jianfu, y su estructura básica ha continuado íntegra hasta actualmente.

Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

Muralla de Xi An

A unos cientos de metros de la Pequeña Pagoda de la Oca, se halla la Puerta Sur de la Muralla de Xi An.

Probablemente la más esencial. La Muralla de Xi An fue construida a lo largo de la dinastía Ming, entre los años mil trescientos setenta y cuatro y mil trescientos setenta y ocho, sobre la vieja Urbe Prohibida de los Tang.

Es una muralla cuadrangular con 3,4 kilómetros de este a oeste y 2,6 de norte a sur.

Tiene 12 metros de altura y su anchura en la base cambia entre los quince y dieciocho metros, y en su cima entre los doce y catorce metros.

Torre de la Campana

La Torre de la Campana, construida en la dinastía Ming, es el símbolo de Xi An. Tiene treinta y seis metros de altura y es el centro geográfico de la urbe.

De ella salen las 4 calles principales: Gran Calle del Norte, Gran Calle del Sur, Gran Calle del Este y Gran Calle del Oeste.

En el pasado se utilizaba para marcar las horas.

Por la mañana el sonido de su campana marcaba la hora de comenzar las actividades rutinarias, y abrir las puertas de la urbe.

Gran mezquita

Construida en el año setecientos cuarenta y dos para atender las necesidades religiosas de una colonia musulmana cada vez más esencial en la zona, es buen ejemplo de la fusión entre los estilos arquitectónicos chinos y musulmanes, puesto que, si bien la construcción es externamente china, y su apariencia es la de un monumento chino, la estructura interna, los grabados y la simbología de exactamente la misma, muestran meridianamente la repercusión musulmana.

Otro ejemplo de esa fusión se descubre en el Salón Primordial, donde hay numerosas inscripciones en árabe, mas ordenadas como caracteres chinos.

Se puede visitar todo el circuito, donde siempre y en toda circunstancia se hallan pequeños de las casas vecinas jugando, salvo la Sala de Oraciones, reservada a los fieles.

Mausoleo de Han Yanglin

Camino del aeropuerto de Xi An – Xi An yang, en esa extensa llanura que los emperadores de la dinastía Han escogieron como eterna morada, se ha abierto en el mes de mayo del año de dos mil seis uno de los más interesantes complejos funerarios de China.

Es la Tumba del emperador Jingdi (ciento sesenta y ocho -ciento cuarenta y uno) de la dinastía Han.

Este emperador, seguidor de la filosofía de Lao Zi y Huang Di, pasó a la historia por su política benevolente, puesto que redujo impuestos y trabajos al estado, redujo las penas, y dejo que la gente se recuperara de las guerras Y prosperara.

Su Mausoleo, empezado en el año ciento cincuenta y tres a.c., resalta en la historia China por múltiples peculiaridades singulares.

La primera, que llama la atención a simple vista, es la presencia del mausoleo de la emperatriz, del mismo tamaño, al lado del suyo.

Esta muestra de la situación un tanto más elevada de la mujer es esos años va reforzada por las rebosantes figuras de amazonas descubiertas dentro de la pirámide.

Cuando ir a Xi’An

Xi’an es una de las urbes más conocidas y turísticas de China, asimismo entre los viajantes nacionales.

Por esta razón es conveniente eludir visitar la urbe a lo largo de las fiestas nacionales, de forma especial la primera semana de octubre.

A lo largo de las fiestas nacionales la urbe se anega de turistas chinos y se transforma en inaccesible.

En verano, de medianos de julio a fines de agosto asimismo hay gran afluencia de turistas singularmente estudiantes.

Xi’an tiene un tiempo continental con veranos ardientes (Junio – Agosto); y inviernos parcialmente fríos (Diciembre- Febrero), muy secos y con bruma permanente.

El mejor tiempo para visitar Xi’an es a medianos del Otoño (Octubre) cuando las lluvias son menos usuales y las temperaturas agradables y en primavera (Abril, Mayo).

No obstante, en primavera puede haber tormentas de arena si bien no son muy usuales.

Desplazarse en Xi’an

Xi’an es una urbe parcialmente grande y para llegar a muchos puntos de interés precisarás tomar algún medio de transporte libre.

Taxi

Moverse en taxi por China es fácil, cómodo y parcialmente económico.

En Xi’an los taxis cuestan nueve Yuan por los 3 primeros kilómetros (diez de noche) y dos Yuan extra por cada kilómetro extra hasta los doce donde pasa a tres Yuan por kilómetro.

Recuerda que los taxistas no charlan inglés con lo que en todo instante debes mostrarle la dirección o bien el sitio escrito en caracteres chinos.

Por último, debes tener muy presente que en ciertos horarios puede ser bastante difícil localizar taxis libres, sobretodo en horarios de entrada y salida del trabajo y cuando el transporte publico ya ha cerrado.

Gastronomía

La gastronomía de Xi’an es conocida y apreciada en todo el país ahora detallo ciertos platos y snacks que no debes perderte.

Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

Xi An Turistica y Cultural Ciudad China

Sopa de cordero con pan:

Este es uno de los platos más conocidos de Xi’an es una sopa de fideos de cordero que se acompaña con un exquisito pan plano.

Hamburguesa China:

Si existe algún plato estrella de el alimento callejera de Xi’an es la mal llamada hamburguesa china o bien rojiamuo.

Es un panecito relleno de carne de cerdo hervida de manera lenta y adobada, una auténtica exquisitez.

Pinchos de cordero :

Como en cualquier urbe del nordeste de China donde existe población musulmana, los pinchos de cordero asados son un plato obligatorio.

Noddles frios:

Es una pasta fría que se sirve con una salsa picante y un tanto dulce muy propia de las provincias de Shaanxi y Henan.

Personalmente, prefiero otra versión de noodles fríos llamada Ganmianpi, asimismo propia de estas 2 provincias.

Salir de bares en la Puerta Sur

Xi’an dispone de una vibrante vida nocturna y en el centro histórico hay abundantes bares y pubs, sobretodo cerca de la Puerta Sur.

El inconveniente de muchos de estos bares es que están orientados a la nueva clase pudiente china y tal vez no sean lo más convenientes para los viajantes internacionales.

El término de ocio nocturno chino es bastante diferente al de occidente.

No obstante, en Xi’an hay asimismo múltiples bares más acordes con los estándares de los extranjeros, donde puedes tomarte una copa o bien una cerveza reposadamente.

Ciertos de estos bares se hallan cerca de la puerta sur en la parte oeste, cerca del International Hostel (que dispone asimismo de un agradable bar).

Espero que tengas una agradable vista a esta gran urbe y si tienes cualquier duda o bien sugerencia puedes dejar un comentario al final de este artículo.

 

¿TE GUSTÓ? ¡AYÚDANOS A LLEGAR A MÁS PERSONAS COMPARTIÉNDOLO EN LAS REDES SOCIALES!

aprende frances desde cero

Síguenos en Nuestras Redes Sociales.

FacebookYoutube

Puedes Conocer Muchos Lugares Más

¿Necesitas un Seguro de Viaje para tu Próximo Destino?

Pin It on Pinterest

Share This